Citas de Soren Kierkegaard sobre la Libertad y la Elección
- Cita → «Veo todo perfectamente; hay dos posibles situaciones: uno puede hacer esto o aquello. Mi opinión honesta y mi consejo amistoso es este: hazlo o no lo hagas, te arrepentirás de ambos.»
- Cita → «La ansiedad es el vértigo de la libertad.»
- Cita → «La gente común viaja por el mundo para ver ríos y montañas, nuevas estrellas, pájaros llamativos, peces extraños, razas grotescas de humanos; caen en un estupor animal que se asombra ante la existencia y piensan que han visto algo.»
Citas de Soren Kierkegaard sobre la Fe y la Espiritualidad
- Cita → «El tirano muere y su regla termina, el mártir muere y su regla comienza.»
- Cita → «La función de la oración no es influir en Dios, sino cambiar la naturaleza de quien ora.»
- Cita → «Si soy capaz de comprender a Dios objetivamente, no creo, pero precisamente porque no puedo hacer esto debo creer.»
- Cita → «Dios crea de la nada. Maravilloso, dices. Sí, ciertamente, pero hace algo aún más maravilloso: hace santos de los pecadores.»
Frases de Soren Kierkegaard sobre la Filosofía y el Pensamiento Profundo
- Cita → «La verdad es una trampa: no puedes tenerla sin ser atrapado. No puedes tener la verdad de tal manera que la atrapes, sino solo de tal manera que ella te atrape.»
- Cita → «La gente me entiende tan mal que ni siquiera entienden mi queja sobre que no me entienden.»
- Cita → «Nuestra vida siempre expresa el resultado de nuestros pensamientos dominantes.»
- Cita → «No solo en el comercio sino en el mundo de las ideas también nuestra época está realizando una verdadera liquidación. Todo se puede tener tan barato que uno comienza a preguntarse si al final alguien querrá hacer una oferta.»
Conclusión
Reflexionar sobre las palabras de Søren Kierkegaard nos invita a enfrentar las profundidades de nuestra propia existencia. Su afirmación, «La angustia es el vértigo de la libertad,» nos desafía a reconocer que el miedo y la incertidumbre son parte integral de tomar decisiones significativas en la vida. Esta perspectiva nos impulsa a abrazar nuestra libertad con responsabilidad y valor, sabiendo que cada elección que hacemos define quiénes somos.
Kierkegaard también nos anima a considerar la importancia de la subjetividad con su famosa idea: «La subjetividad es la verdad.» Al hacerlo, subraya que la búsqueda de un entendimiento personal y profundo es más significativa que adherirse a verdades objetivas impuestas externamente. Este enfoque nos insta a buscar nuestra propia verdad en un mundo a menudo dominado por perspectivas generalizadas.
Además, Kierkegaard nos enseña sobre la fe y el compromiso con sus reflexiones sobre el «salto de fe.» Este concepto nos invita a comprometernos completamente con nuestras creencias más profundas, aún en la ausencia de certeza. Nos recuerda que la verdadera fe trasciende la lógica y entra en el reino de lo personal y lo inexplicable, lo que aporta un sentido profundo y personal a nuestras vidas.
El pensador también nos confronta con la idea de que «La desesperación es la enfermedad mortal.» Esta visión nos alerta sobre el peligro de perderse en el nihilismo y la apatía. Nos exhorta a enfrentar nuestras luchas internas y a buscar propósito y valor en nuestras vidas, en vez de sucumbir a la desesperación.
Finalmente, la reflexión de Kierkegaard sobre la individualidad y el autoconocimiento, «Al principio Dios creó al hombre a su propia imagen, y el hombre ha estado intentando devolver el favor desde entonces,» nos provoca a examinar cómo nuestras imágenes de divinidad y moralidad reflejan nuestras propias aspiraciones y limitaciones.
Las palabras de Kierkegaard no solo nos proporcionan guía filosófica; también nos desafían a vivir con autenticidad y pasión. A través de su legado, podemos encontrar el coraje para enfrentar nuestras propias «angustias» y vivir una vida que refleje nuestras verdades más profundas y nuestras esperanzas más audaces. Sigamos adelante, inspirados por su sabiduría, para forjar un camino que sea verdaderamente nuestro.